Este grupo específico de enfermedades raras tiene especial atención y significado para nosotros. Son el motor e inicio de nuestra existencia.
No permitiremos que nunca más muera una PQVER solo porque alguien no hace su trabajo en las instituciones públicas de salud.
Son nuestros principales aliados en las instituciones públicas de salud y merecen nuestro respeto, por lo que también queremos ¡todo su apoyo!
Sin el apoyo incondicional que ofrecen los grupos y asociaciones a sus pacientes, no habrían avances sociales para la comunidad de enfermedades raras.
¿Cómo funciona nuestra asociación civil? ¿Qué servicios ofrecemos a nuestra comunidad, completamente gratuitos?
Cumplimos todos los rquisitos jurídicos para apoyar de manera solidaria a nuestra comunidad.
Cumplimos todos los requisitos fiscales para seguir sirviendo a nuestros pacientes.
El camino se construye sumando y multiplicando esfuerzos.
Nuestros esfuerzos se incorporan a las múltiples del ámbito mundial.
La mejor manera de conocernos es viendo todas nuestras actividades y resultados.
@FEMEXERLas PQVER o personas que viven con una enfermedad rara son el corazón de nuestro servicio y de nuestra comunidad. Es el infinito amor de quienes están cerca de ellos lo que nos empuja a seguir mejorando su calidad de vida y a exigir el trato que merecen en las instituciones públicas de salud.
“Cuando nuestra vida se hace trizas ante la desgracia, lo que en realidad sucede es que se reorganiza de otra forma, de manera que lo antes era nuestra desgracia termina convirtiéndose en lo mejor que nos pudo haber sucedido”.
“El trabajo en equipo, generoso y voluntario, no solo engrandece a quien lo recibe, sino en primera instancia a quien lo lleva a cabo”.
“El trabajo de FEMEXER consiste en iluminar consciencias y conectar los caminos de las personas que viven con enfermedades raras. El trabajo en colaboración nos llevará a construir los puentes que necesitamos”.
“Llevamos casi tres décadas al servicio de la comunidad de personas que vvien con enfermedades raras. Nuestro trabajo es avalado y reconocido, tanto en México como fuera del país”.
No somos improvisados. No tenemos límites en cuanto se trata de ayudar a los pacientes.